Una estrategia economica por excelencia
viernes, 16 de noviembre de 2007
Bienvenidos
¿Qué es un cluster?
Algunos autores han propuesto definiciones de lo que constituye un cluster, su funcionamiento, su aporte a la productividad y la competitividad y las opciones de política de organización y desarrollo industrial que el concepto permite.
Joseph Ramos (1998), de la CEPAL, define el cluster como "una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización -de productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anexos específicos al sector- con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva".
Michael Porter (1999), de la Universidad de Harvard, dice que "los clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en determinado campo.”
Agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir.
Muchos clusters incluyen organismos gubernamentales y otras instituciones -universidades, agencias encargadas de fijar normas, centros de estudio, proveedores de capacitación y asociaciones de comercio- que proveen entrenamiento, educación, información, investigación y apoyo técnico. Los clusters alientan la competencia y la cooperación y el vínculo informal entre las empresas y las instituciones, representa una forma de organización sólida, que ofrece ventajas en términos de eficiencia, eficacia y flexibilidad.
Alejandro Salazar, actual asesor del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia (1999), define los clusters como "agrupaciones de agentes económicos, que participan de una manera directa (cadena productiva) o indirecta (industrias relacionadas y de apoyo), en la creación de bienes finales. Los clusters son fábricas de competitividad, pues tienen tres características:
-Al estar organizadas alrededor de clientes y usos finales, enfocan mejor las necesidades de los clientes que son el corazón de la ventaja competitiva.
-Crean mercados más eficientes y menores costos transnacionales para todos los jugadores del cluster y por ello dinamizan la productividad.
-Son centros de innovación, simultáneamente por la extrema rivalidad que se da en algunas áreas y por la cooperación fluida que se da en otras".
Con respecto a la política de apoyo a las pequeñas empresas, Rustam Lalkaka (1998), consejero de las Naciones Unidas, releva la importancia de hacerlo a través de clusters, los cuales constituyen el objeto o campo de trabajo de los programas de apoyo. Entiende estos clusters como "la agrupación espontánea ( a veces deliberada) de grupos de empresarios en espacios geográficos cercanos, con el propósito de acometer esfuerzos colectivos para elevar y mantener la competitividad. Las pequeñas empresas se benefician de las economías externas locales y la especialización flexible. Se benefician, además, por los centros de servicios, privados y públicos, de diseño, calidad, consultoría, crédito, mercadeo y otras necesidades colectivas".
Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. En este sentido es importante destacar el caso de los "Cuatro Motores para Europa", Lombardía, Baden-Wuerttermburg, Rhones-Alpers y Cataluña. En Estados Unidos el desarrollo de Silicon Valley, en California. En América latina se destacan los desarrollos industriales de Monterrey en México, la nueva estrategia tecnológica de Costa Rica, y los cluster del salmón y forestales y mineros en Chile.
Estrategias para la Instrumentación y Desarrollo de Clusters
Existe una amplia gama de definiciones sobre cluster; las cuales generalmente se enfocan a las condiciones intrínsecas de interconexión y competitividad, que si bien son requisitos indispensables, también hay otros elementos esenciales para su concepción, por lo que propongo la siguiente: se establece como un cluster “el agrupamiento local de agentes, que da origen a una red interconectada con el objeto de aprender, conocer, innovar, cooperar y competir, bajo un esquema de confianza mutua”. Así, las razones del enfoque por clusters se derivó directamente de los determinantes de la ventaja competitiva regional y es una manifestación de su carácter sistémico.
Un agrupamiento competitivo ayuda a crear otro, dentro de un proceso mutuamente reforzante, relacionándose hacia otros agentes o empresas de la localidad, prestándose apoyo mutuo; los beneficios fluyen hacia delante, hacia atrás y en todas direcciones. La rivalidad tiende a propagarse a otros del cluster, mediante el poder de negociación, de las derivaciones y las diversificaciones conexas por parte de empresas preestablecidas. Las incorporaciones de otros sectores al cluster presiona hacia el perfeccionamiento, al estimular la diversidad de enfoque y facilitar los medios para la introducción de nuevas estrategias y tecnologías. La información fluye libremente y las innovaciones se difunden rápidamente a través de los canales de proveedores o compradores que tienen contactos con múltiples competidores. Las interconexiones dentro del cluster, llevan a la percepción de nuevas formas de competir y de oportunidades complementarias.
La escala de todo el cluster estimula mayores inversiones y especializaciones, siendo frecuentes las asociaciones comerciales integradas en proyectos conjuntos flexibles.El gobierno y las universidades se van interrelacionando fuertemente con el cluster, a efecto de que sea cada vez más fuerte el tamaño y el prestigio del mismo, así como el prestigio de la región, transformándose así en un cluster o agrupamiento del aprendizaje, conocimiento, cooperación y confianza.
Respecto a su concepto, los clusters se pueden clasificar, en:
Cluster regional: de industrias o empresas espacialmente concentradas.
Cluster sectorial: de sectores o grupos de sectores, concentración de empresas pertenecientes a ramas industriales similares.
Cluster de cadenas o redes de cadenas de valor en la producción.
En cuanto a su enfoque se pueden clasificar, en:
Enfoque de cluster basado en similitud, que parte del supuesto de que las actividades económicas se agrupan por la necesidad de tener condiciones similares, tales como (mercados laborales, proveedores especializados, centros de investigación, etc.). Por ejemplo, el cluster regional, enfoque de P. Krugman, (1991) – ventaja de localización, que se basan en las economías externas, mostrando el cluster desde un punto de vista regional, sin atender si los clientes o usuarios están esparcidos globalmente); el cluster sectorial, enfoque de M. Porter (1990) – ventaja competitiva, que muestra el mapa del cluster y los patrones de especialización de una región o país, pero no señala cuáles son las redes de empresas o cómo se ven éstas.
Enfoque de cluster basado en interdependencias, supone que las actividades económicas se agrupan como resultado de su necesidad recíproca y de generar innovaciones. Por ejemplo, el cluster de cadenas de valor de los investigadores franceses Lafay P.H. (1977) y Montfort H.J. (1983), la concentración de empresas se motiva por las relaciones proveedor – usuario/cliente, muestran cómo se ven los clusters, quiénes son los actores y cuál es la relación entre éstos en el cluster.
Además de identificar el tipo de cluster, debe considerarse, que la instrumentación de clusters es una política productiva, por lo que se debe apoyar o potenciar las cadenas, redes de valor o aglutinamiento empresarial y su entorno. Además, debe considerarse que no existe el mejor u óptimo enfoque para aplicarse en forma indiscriminada; por lo cual se deberá ser muy cuidadoso en la elección del modelo, siendo los más frecuentes el modelo de ventaja competitiva, el modelo de redes de PyME, el modelo de desarrollo regional y el modelo de vinculación industria-investigación.
La cooperación empresarial como esencia de la formación de clusters
El énfasis en el funcionamiento y estructuración de los clusters se concentra en la cooperación entre empresas, esta cooperación entre empresas habitualmente implica tres características que pueden diferenciarse analíticamente: la relación contractual, el intercambio de información y el aprendizaje conjunto, y la acción colectiva.
Pero ¿Cuáles son los motivos que mueven a las empresas a cooperar entre sí? Lógicamente las empresas buscan bajos costos y mayor productividad lo cual se puede realizar sin grandes complicaciones cuando las empresas se alianzan estratégicamente o se agrupan en un lugar físico determinado donde la diversidad de mercancía y servicios facilita la relación e intercambio entre ellas.
Fuente:
San Román, G. en: “Estrategias para la Instrumentación y Desarrollo de Clusters”. Revista Espacios, Vol. 25 No 1 Año 2004.
www.revistaespacios.com/a04v25n01/04250101.html
Proyecto Sica, Banco Mundial.; en: “Servicio de Información Agropecuaria delMinisterio de Agricultura y Ganadería del Ecuador”. Sistema de Información Agropecuaria, Gobierno del Ecuador, 2001.
www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/Ing%20Rizzo/azucar/cluster.htm
Quiroz, C.; en: “International Cluster Chile: Complementación Global- Uniendo para Competir”. Cluster Comunicaciones 2006.
http://www.cluster.cl/qes1cluster.htm
Ejemplos de clusters
El Incipiente Cluster Minero Chileno
Un Cluster Minero, consiste en consolidar un complejo productivo en torno a la minería, considerándose ésta una eficiente estrategia para lograr un mayor desarrollo económico.
¿POR QUÉ UN CLUSTER MINERO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA CHILE?
Una de las razones fundamentales que llevan a pensar en un cluster minero como estrategia de desarrollo económico regional es que, en algún momento los recursos en nuestras regiones mineras se agotarán, y su desarrollo futuro no podrá seguir basándose en la extracción de estos recursos, como ahora, sino que a partir de éstos y de las actividades que se aglutinan en torno a ellos. Por lo que el planteamiento del modelo cluster minero, no implicará sólo el desarrollo de esta actividad, sino que se pretende a partir de ella, fortalecer el resto de los sectores productivos. La idea es obtener los recursos, captar sus excedentes y reinvertirlos en otras actividades, con valor agregado, de manera que se diversifique la exportación.
Chile que es un país rico en recursos mineros, por lo que debe orientar su desarrollo a aprender a industrializarlos y a procesarlos, así como a desarrollar las actividades proveedoras de insumos, servicios de ingeniería y equipos para ellos.
Los cluster son un motor de las exportaciones y un imán de la inversión extranjera, y además constituyen un foro en el cual se pueden establecer nuevas formas de diálogo entre las empresas, los organismos públicos y las instituciones (escuelas, universidades, empresas de suministros públicos).
MEDIDAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR EL CLUSTER MINERO CHILENO
Entre las medidas o políticas tendientes a desarrollar el incipiente cluster minero chileno, se tienen las siguientes, las cuales provienen de opiniones emitidas por personalidades del sector minero que están vinculadas a la propuesta, tanto a nivel nacional como regional:
1. Motivar la instalación de proveedores de insumos, tecnología y equipos, lo cual sería altamente beneficioso, pues éstos ya sean nacionales o internacionales, harán crecer la oferta de productos y servicios mineros, lo cual permitirá disminuir los costos de las empresas explotadoras de recursos mineros; además los mismos proveedores que llegarán a la región para servir al cluster minero, podrían apoyar a otros sectores productivos e incentivar su crecimiento y desarrollo.
2. Desarrollo de capacidad financiera para oportunidades de nuevos negocios.
3. Con el fin de captar inversión extranjera y lograr la instalación de empresas industrializadas, se hace necesaria la instalación de una oficina comercial abocada a atraer empresas claves, pues muchas de las empresas no se han venido a las zonas mineras por desconocimiento.
4. Trabajar en el tema de los aranceles de importación, los fletes y las dificultades ligadas a la comercialización.
5.Promover una mayor y permanente interacción entre la industria minera y las universidades, tanto para mejorar la formación en éstas, como para los requerimientos de capacitación, de investigación, etc.
6. Fomento en el sector minero en Ciencia y Tecnología.
-Readecuación de los fondos de fomento a la investigación científica y tecnológica (Conicyt, Fondef, Fontec), para tener un fondo específico en temas mineros.
-Estructuración de espacios coordinados de cooperación interempresarial, para el desarrollo de la ciencia y tecnología en minería
-Incentivar la implementación de Centros Tecnológicos para capacitación y transferencia del conocimiento, en asociación con instituciones académicas y empresariales.
-Desarrollo de conocimiento y capacidades tecnológicas críticas.
7. Generación de condiciones para el desarrollo de negocios tecnológicos.
a) Marco Legal y Tributario.
-Promover la existencia de incentivos tributarios a las actividades de ciencia y tecnología. -Facilidades y desburocratización para la instalación de empresas productoras de tecnologías.
-Incentivos regionales.
b) Marco Financiero
-Definición de mecanismos y políticas que incentiven fondos de riesgo.
8. Promover la Gestión del Conocimiento
-Generación de redes de conocimiento de nivel mundial.
-Crear condiciones para hacer gestión de conocimiento en el sector minero.
-Generación de un Centro de Conocimiento en Minería, donde confluyan el mundo científico y el mundo empresarial minero.
9. Utilizar la tecnología de la información como una herramienta articuladora básica: creación de portales mineros que contacten a proveedores, empresas mineras y clientes. (ej.: Quadrem)
Fuente:
Orellana, S.; en: “El Incipiente Cluster Minero Chileno”. Ingeniero Civil de Minas, CIMM. (2000)
www.areaminera.com
La experiencia internacional:
Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. Para mencionar alguna, Lombardía, Baden-Wuerttermburg, Rhones-Alpers y Cataluña se han transformado en los denominados “Cuatro Motores para Europa”. En América el más reconocido es el Silicon Valley, en California.
Lombardía (Italia), cuya ciudad más importante es Milán, es el motor económico de Italia. Este estado, con su población de 9 millones de habitantes, es aproximadamente el responsable del 21% del PBI italiano. Su ingreso per capita es 30% sobre el promedio italiano. Lombardía es el mayor centro industrial y comercial responsable del 30% de las exportaciones de Italia.
Baden-Wuerttemberg (Alemania), cuya capital es Stuttgart, tiene una población de 9.4 millones de habitantes y produce el 17 % de las exportaciones alemanas. Desde allí se exportan productos automotores de primer nivel (Mercedes Benz, Porche y Bosch). Zeiss también agrega a las exportaciones alto valor agregado al estado. Hay 12.000 empresas industriales y de estas el 95% son Pymes.
La región Rhone – Alpes (Francia) posee una población de 3 millones de habitantes y su actividad económica nacional representa al 10% del total.
Cataluña, cuya capital es Barcelona, es el centro industrial de España, genera el 20% del PBI español y representa el 27 % del total del rendimiento industrial de este país. Su población es de 6 millones de habitantes.
El conocido Silicon Valley en California, USA, tiene 6000 empresas en las que trabajan un millón de personas, la mayoría en el desarrollo de microelectrónica y computadoras.
Otra región italiana, que consideramos necesario citar, es la región de Emilia-Romagna que ocupa el undécimo lugar entre las regiones de la Unión Europea, en cuanto a ingresos per cápita, y su tasa de desempleo que es una de las más bajas de Europa (5 % de media y 2-3 % en las provincias más industrializadas)
Fuente:
Perego, L. en “Competitividad y Clusters Productivos”, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina,2003. www.eumed.net/cursecon/libreria/lhp/3a.htm
jueves, 15 de noviembre de 2007
Teoría de la ubicación de Von Thünen
Las teorías de ubicación tienen su origen en los trabajos que hizo en Alemania en 1826 Von Thünen, quien construyó un modelo basado en los precios de la tierra, la calidad de la misma y los costos del transporte. La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado en un espacio isotrópico y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de ubicación, Von Thünen reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo… El modelo aún conserva su vigencia gracias a las reelaboraciones de Alonso, W.; en: “Teoría de la Localización” (1964)
El modelo original de Von Thünen es fundamentalmente descriptivo, fruto de su experiencia como agricultor. Los supuestos de la teoría son:
a) Se considera un área aislada, la que está constituida por un solo centro urbano y la región agrícola que se aleja del mismo -su hirterland -, sería un “Estado Aislado”.
b) Una ciudad central como único mercado.
c) Una llanura uniforme que rodea toda la ciudad.
d) El hirterland está habitado por agricultores que procuran el máximo de sus beneficios y están en capacidad de ajustar su producción a las demandas del mercado.
e) Sólo hay un sistema de transporte: el carro con caballo.
f) Los costos de transporte son directamente proporcionales a la distancia y están únicamente a cargo de los agricultores, quienes embarcan el producto agrícola fresco.
Von Thünen también consideró una versión de su modelo en la que modificaba algunos de los supuestos del “Estado Aislado”, introduciendo Ordóñez, T.; en: Teoría de la Geografía Económica” (1981), otros supuestos a saber:
I.- Un río navegable con transporte más rápido a un costo equivalente a la décima parte del transporte por tierra.
II.- Un centro o mercado secundario con su propia zona de influencia.
III.- Diferencias comárcales en la productividad agraria de la llanura que rodea la ciudad.
Fuente:
Salguero, J.; en: “Enfoques sobre algunas Teorías referentes al Desarrollo Regional”. Sociedad Geográfica de Colombia, Bogotá, 2006.
Alonso, W.; en: “Teoría de la Localización”. Análisis regional Tecnos, Madrid, 1972.
Ordóñez, T.; en: Teoría de la Geografía Económica”. Departamento de Geografía, Universidad Nacional. Lectura 72, 1981.
La región económica ideal de Lösch
Considera este autor, como punto de partida, un espacio continuo y homogéneo, con costes uniformes, y con población distribuida también uniformemente, compuesta por individuos idénticos en renta y gustos. Los productores y los consumidores maximizan respectivamente beneficios y utilidad.
Si existiera un único productor y decidiera vender a un precio “p” a los consumidores radicados justo a su lado, tendría que ir subiendo ese precio, en función de los costes de transporte en que vaya incurriendo, a la hora de vender en localizaciones más alejadas geográficamente.
Si la curva de demanda de ese productor es al precio p’, que corresponde a unos costes de transporte (p’-p), su cantidad demandada sería cero. De ese modo, abastecería un área de mercado circular, de radio igual a la distancia que corresponde al coste de transporte igual a (p’-p).
Si se considera la existencia de más productores, el área circular descrita se convierte en hexagonal, ya que las áreas circulares suponen la existencia de pequeños espacios geográficos no abastecidos por ningún productor. La red de hexágonos resulta eficiente, ya que agota la totalidad del área servida.
Otros bienes generarán otras redes hexagonales, superpuestas a la inicial, cuyas áreas de mercado serán de distinto tamaño en función de la variación de las economías de escala en la producción y los costes de transporte de los diferentes bienes.
La “región económica ideal”, según Lösch, corresponde al resultado de una concentración espacial según la cual todas las redes tengan un centro de producción común. La concentración espacial de las actividades es la conclusión a la que llega este autor, aun cuando su supuesto de partida era, recordemos, el reparto homogéneo de los factores productivos y de la población a lo largo de todo el espacio.
http://www.eumed.net/tesis/ata/d7.htm#_ftnref3
Teoría de los Lugares Centrales (Walter Christaller)
La actividad terciaria tiende a ocupar lugares centrales en el espacio, Christaller elaboró en Alemania en 1933, una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isotrópico.
La teoría de localización de las actividades terciarias de Christaller, es la explicación del número, tamaño y distribución espacial de ciudades. Este sistema de ciudades es deducido bajo los siguientes supuestos:
a. Existencia de una superficie homogénea, sin accidentes topográficos y con una densidad demográfica uniforme.
b. Los costos de transporte por unidad de distancia son iguales en toda superficie.
c. Toda la población debe ser abastecida con servicios (demanda uniformemente distribuida)
d. Los servicios pueden agruparse en acuerdo con sus diferentes áreas de mercado.
Los servicios tienden a localizarse en un punto central con respecto a los clientes dispersos, localización que permite un máximo de utilidades y un óptimo abastecimiento.
En concordancia con lo anterior, se llega como conclusión a una jerarquía de núcleos urbanos. Los centros de alta jerarquía se caracterizan por una población grande, sostenida económicamente por un sector terciario, altamente diversificado en donde los servicios para una mayor área de influencia. A menor jerarquía, menor población y menor área de servicios.
Con estos supuestos se presenta una explicación para la localización de ciudades en el espacio y de jerarquía urbana. Sin embargo, hay que observar que este enfoque teórico, además de ser estático, es muy abstracto porque se basa en una serie de supuestos que no se dan en la realidad.
Según esta teoría un lugar central sería aquel que pudiese dar servicios de determinadas clases.
El precio del producto determinará el umbral que necesita la empresa. Cuanto más alto sea el precio mayor será el umbral mínimo, pero también mayor será el alcance. Esto permite establecer una jerarquía de lugares centrales. Los lugares centrales menores solo hay uno. El lugar central de orden mayor tiene todos los servicios de los ordenes inferiores. Los lugares centrales medianos tienen los servicios de los lugares centrales inferiores. Cuanto mayor es un lugar central más población tiene.
El espacio geográfico no presenta las características de homogeneidad supuestos. La población no se encuentra distribuida regularmente por razones geográficas históricas, económicas, socio-culturales.
I. La topografía y la calidad de los recursos naturales varían de un lugar a otro.
II. Los costos de transporte por unidad de distancia varían fuertemente debido a la existencia de barreras geográficas y a la desigualdad de distribución de las redes de transporte en el espacio.
III. El poder adquisitivo de la población que determina el volumen y la estructura de la demanda de los servicios, también muestra diferencias espaciales apreciables.
IV. Las poblaciones (por razones históricas o geográficas) no surgen en puntos centrales con respecto a sus “clientes” dispersos.
Se puede anotar que la función de la ciudad es la de procurar servicios a la población dispersa. Estas actividades terciarias constituyen el soporte económico para la población urbana y los servicios pueden agruparse en acuerdo con sus diferentes áreas de mercado. Necesariamente en las regiones de menor ingreso ocurre menos demanda global de servicios y utiliza servicios más rudimentarios. En el sistema de ciudades de la región habrá menor número de escalas jerárquicas y tendrán predominio los centros de jerarquía inferior y mediano, con una oferta de servicios poco diversificada.
Corresponde introducir en este análisis al sector industrial, lo cual distorsiona más la estructura urbana de la ciudad. Una de las características de localización de las actividades manufactureras es la de que solo algunos puntos sobre el espacio geográfico presentan condiciones más o menos favorables para su desarrollo. La distribución desigual de los recursos naturales y de la población, así como las diferencias en el grado de accesibilidad y de disparidad a los mercados de los diferentes sitios en el espacio, y finalmente por la disparidad de facilidades del transporte, limitan la oferta de servicios apropiados.
En general, las industrias prefieren localizarse en grandes ciudades (economías de aglomeración) en sitios ventajosos para el transporte cercanos a recursos naturales donde se encuentra mano de obra barata, seguridad, institutos tecnológicos e innovaciones.
Christaller, W., en: “Central Places in Southern Germany". Jena: Gustav Fischer, 1933.
Glosario
- El principio de la centralidad nos indica que las relaciones de intercambio y las demás relaciones entre agentes económicos dan origen a un lugar central. Se entiende aquí el término centralidad a la vez en sentido geográfico (el lugar es el centro geométrico de un espacio) y en el sentido de centralización (reagrupamiento) de la producción en un lugar.
- La economía: la definición mas difundida es la de Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos. (Robbins 1932).
- La Geografía Económica es el estudio de los aspectos espaciales de la lucha que los hombres llevan a cabo contra la escasez, explica los movimientos y el reparto de las riquezas así creadas, subraya los obstáculos con los que se enfrenta a los productores, e indica los que son debidos a la naturaleza y los que corresponden a las instituciones, demuestra como los paisajes y la distribución de los grupos, unos con relación a los otros, son resultado de decisiones tomadas a fin de sacar el mejor provecho de los recursos.
- La determinación del hexágono como figura geográfica concreta no tiene justificación alguna desde el punto de vista de las decisiones de los agentes económicos individuales, por lo que se trata de una aproximación descriptiva a nivel macroeconómico.
- Por lugar central se entiende a la reagrupación (o concentración) en un mismo lugar de empresas que poseen áreas de mercado comparables.
Christaller, W., en: “Central Places in Southern Germany". Jena: Gustav Fischer, 1933.
Hernández, J., en: “La Localización de las Actividades de los Servicios Superiores en el Centro de la Ciudad: Un Análisis Estático del Patrón de Localización de los Bancos y Servicios Especializados en la Ciudad de Puebla”. Edición electrónica, 2007.
http://www.eumed.net/libros/2007a/249/index.htm
Claval, P.; en: “Geografía económica”. Editorial, Oikos-Tau. Barcelona, 1980.